• Acerca del repositorio
    • Políticas del repositorio
    • Mi DSpace
    Ver ítem 
    •   Inicio Repositorio
    • 3.Situación de Salud
    • Alertas Epidemiológica
    • Ver ítem
    •   Inicio Repositorio
    • 3.Situación de Salud
    • Alertas Epidemiológica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alerta epidemiológica: Intoxicación por consumo de Clerén, 10 de abril del 2020

    Thumbnail
    Ver/Abrir
    04 páginas (338.1Kb)
    Fecha
    2020-04-10
    Autor
    República Dominicana, Ministerio de Salud Pública
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde el pasado 7 de abril, dos centros de salud notificaron la ocurrencia de 19 casos de intoxicación aguda relacionada con la ingesta de Clerén, 11 de las cuales han fallecido. Las otras ocho (8) personas intoxicadas con esta bebida, permanecen hospitalizadas en condiciones de cuidado de salud. La bebida fue adquirida en dos negocios ubicados en estos municipios. Los afectados son hombres y mujeres con edades comprendidas entre 14 y 62 años (Mediana= 41.5 años), procedentes de diferentes barrios localizados en los municipios Santo Domingo de Guzmán (13 casos) y Santo Domingo Este (6 casos). Un equipo integrado por técnicos del Ministerio de Salud Pública y otros actores ha iniciado la investigación y aplicación de medidas de control. El Clerén es una bebida alcohólica ilegal (sin registro sanitario) vendida al granel y consumida por personas de escasos recursos debido a su bajo costo (tres veces menor que el ron). Es elaborado con caña de azúcar y otras frutas fermentables; la contaminación con metanol puede ocurrir por destilación de maderas utilizadas como materia prima o aromatizante o al añadirle productos solventes con alto contenido de metanol como el thimner.
     
    [Referencias bibliográficas]. 1. Curtis D. Casarett and Doull´s Toxicology. Editorial McGraw Hill. UEA 2001. Disponible en http://cnqzu.com/library/Anarchy%20Folder/NBC/Chemical/Toxicology%20The%20Basic%20Sc ience%20of %20Poisons%206th%20edition-Casarett%20&%20Doul.pdf 2. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia y control de intoxicaciones por metanol. Colombia, 2011. Disponible en http://www.ins.gov.co/lineas-de accion/SubdireccionVigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Intoxicaciones.pdf 3. Ministerio de Salud de Nicaragua. Norma de manejo de intoxicaciones por metanol. Disponible en http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug =majorepide miological&alias=1838-norma-sobre-manejo-de-intoxicacion-por-metanolministerio-de-salud-de-nicaragua&Itemid=1179&lang=es 4. Organización Panamericana de la Salud. Intoxicación masiva por metanol en Nicaragua - Septiembre 2006. Disponible en en http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_content&view=article&id=841:methanolpoisoning-in-leon-nicaragua&Itemid=0&lang=es
     
    Tema
    Servicios de Vigilancia Epidemiológica; Intoxicación por Alcohol Crónica
    URI
    http://repositorio.ministeriodesalud.gob.do/handle/123456789/1755
    Colecciones
    • Alertas Epidemiológica [5]

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Reglamento No. 117-18 para la renovación automática de los registros sanitarios de los alimentos, medicamentos, productos sanitarios, cosméticos y de higiene 

      República Dominicana. [Leyes, etc.] (Santo Domingo de Guzmán, 2015-04-06)
      [Considerando]. Que el Decreto núm. 528-01, mediante el cual se aprueba el Reglamento General para Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas en la República Dominicana, establece que todo comestible, bebida o producto ...
    • Thumbnail

      Decreto No. 82-15 que crea la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, bajo la dependencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 

      República Dominicana. [Leyes, etc.] (Santo Domingo de Guzmán, 2015-04-06)
      [Considerando]. Se crea la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, bajo la dependencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia. La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y ...
    • Thumbnail

      Política de Calidad 

      República Dominicana, Ministerio de Salud Pública (Santo Domingo de Guzmán, 2018-01-17)
      La alta dirección del Laboratorio Nacional de Salud Pública “Dr. Defilló” (LNSPDD). Establece su compromiso de, implementar y mantener una política de calidad, para garantizar la satisfacción de nuestros clientes, a través ...

    Repositorio Institucional Ministerio de Salud Pública

    Santo Domingo, República Dominicana| Contacto

     

     

    Listar

    Todo en el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdioma

    Repositorio Institucional Ministerio de Salud Pública

    Santo Domingo, República Dominicana| Contacto