Listar por tema "Protocolos"
Mostrando ítems 1-20 de 58
-
Protocolos nacionales de atención clínica y esquemas terapéuticos del programa nacional de atención integral de VIH/SIDA
(Santo Domingo de Guzmán, 2004-07)[Objetivo general]. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las Personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares coadyuvando a prevenir la progresión a enfermedad, el desarrollo de infecciones oportunistas y a tratarlas ... -
Sistema nacional de vigilancia epidemiológica subsistema de vigilancia de alerta temprana: Protocolo de vigilancia de Nuevo Virus influenza A (H1N1)
(Santo Domingo de Guzmán, 2009-05)La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social en coordinación con las otras instancias sectoriales y extra-sectoriales está realizando acciones conjuntas que faciliten la respuesta adecuada frente a la ... -
Guía y protocolo para la atención integral en salud de la violencia intrafamiliar y contra la mujer
(Santo Domingo de Guzmán, 2010-12)[Presentación]. La violencia intrafamiliar es un fenómeno social de múltiples dimensiones que afecta a las personas en su salud física y sicológica. Por el alto riesgo social que implica, repercute como un asunto de salud ... -
Protocolo de vigilancia y control de cólera
(Santo Domingo de Guzmán, 2011-06)[Objetivo]. Detectar oportunamente la ocurrencia de casos y brotes por cólera para su rápida intervención. -
Guía y protocolo de atención integral en el uso, abuso y dependencia a sustancias psicoactivas y conductas adictivas
(Santo Domingo de Guzmán, 2013)[Objetivo]. Dotar a los proveedores de salud de una herramienta útil, practica y estandarizada que le permita ofrecer una intención integral a las personas con problemas de adición,de una manera oportuna y con calidad -
Protocolo de atención síndrome de Guillain Barré
(Santo Domingo de Guzmán, 2016)[Introducción]. La polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda(PDIA) o síndrome de Guillain Barré es una patología autoinmune que produce pérdida de la mielina, sobre todo en los nervios motores, pero a veces ... -
Protocolos de atención para enfermería: Volumen I
(Santo Domingo, 2016)[Introducción]. La alimentación es una de las necesidades básicas que proporciona al cuerpo humano alimentos necesarios, la alteración de esta necesidad por diferentes patologías requiere de un soporte nutricional. Por ... -
Protocolos de atención para cirugía: Volumen I
(Santo Domingo de Guzmán, 2016-03)[Objetivo].Estandarizar el conjunto de directrices requeridas para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de pacientes afectados por apendicitis aguda, para disminuir la morbilidad de la patología asegurando la adecuada ... -
Protocolos de atención para gastroenterología
(Santo Domingo de Guzmán, 2016-03)Este protocolo tiene como objetivo establecer los lineamientos estandarizados, para el tratamiento oportuno y eficaz a pacientes adultos con colitis ulcerativa por parte del equipo tratante, a fin de disminuir la morbilidad ... -
Protocolo de atención para criterios de seguridad en cirugía plástica de liposucción
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. Este protocolo ha sido elaborado con el objetivo de proporcionar orientación a los cirujanos plásticos sobre el desempeño seguro de la cirugía de liposucción, la cual no es un procedimiento para el manejo ... -
Protocolo de atención de casos de violencia psicológica, emocional y negligencia en NNA
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. En la República Dominicana, el abuso sexual constituye el segundo tipo más frecuente de violencia contra las niñas/niños y adolescentes, luego del castigo físico y psicológico. El Instituto de Sexualidad ... -
Protocolo de atención para anestesia cardiovascular
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. La anestesia cardiovascular ha contribuido significativamente al desarrollo acelerado de la cirugía cardiovascular, al maximizar la seguridad del paciente durante la intervención quirúrgica cardíaca. ... -
Protocolo de atención para anestesia general
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Objetivo]. Estandarizar el manejo anestésico, unificando criterios para el desarrollo de una técnica más inocua, segura y económica; con efectos secundarios mínimos y una rápida recuperación del paciente, a fin de disminuir ... -
Protocolo de atención para el manejo del paciente politraumatizado en emergencia
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Objetivo]. Sistematizar la atención y manejo del paciente Politraumatizado garantizado la estabilización de las funciones fisiológicas e identificar las complicaciones que pongan en peligro la vida del paciente para ... -
Protocolo de atención para reconstrucción mamaria Con implantes y expansores
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. La reconstrucción mamaria mejora la imagen corporal de la paciente mediante el uso de técnicas quirúrgicas que simulan nueva mama. Puede ser llevada a cabo al mismo tiempo que una mastectomía (reconstrucción ... -
Protocolo de atención para pacientes con paro cardíaco en sala de emergencia
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. El Paro Cardiaco Súbito continúa siendo una de las principales causas de muerte. El 70 % de los casos de paro cardíaco se producen en el domicilio de pacientes de uno y otro sexo; aunque solo el 10 % de ... -
Protocolo de atención para el manejo de las fracturas de cadera en adulto mayor
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Objetivo]. Establecer el conjunto de estándares para la atencion integral de adultos envejecientes afectados por fractura de cadera, a fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad en esta población. -
Protocolo de atención para el manejo de abdomen agudo en emergencia
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Objetivo]. Estandarizar el abordaje de los casos de abdomen agudo en sala de urgencias y emergencias, mediante un diagnóstico preciso y oportuno para determinar la necesidad o no de un tratamiento quirúrgico de urgencia, ... -
Protocolo de atención para el manejo quirúrgico de esplenectomía
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. Hay dos razones principales por la que se extirpa el bazo, para tratar un cáncer primario del bazo o una enfermedad llamado esferocitosis. La Esferocitosis es una enfermedad heredada que involucra la ausencia ... -
Protocolo de atención para manejo quirúrgico de hernia femoral
(Santo Domingo de Guzmán, 2017-02)[Introducción]. La patología herniaria en los últimos años ha sido foco de atención en el ámbito académico y científico-tecnológico, por su impacto social y complicaciones relacionadas. Las hernias femorales tienden a ...