Guía de Diagnóstico y Tratamiento de VIH/SIDA Pediátrico (Actualización)
Resumen
[Introducción] En la República Dominicana, la transmisión del VIH ocurre fundamentalmente por vía sexual. Las estimaciones realizadas por los diferentes organismos nacionales en una muestra de 28,000 personas y con una tasa de no respuesta de 11 %, mostraron como resultados una prevalencia del 1 % a nivel global: 1.1 % en hombres y un 0.9 % en mujeres de 15 a 49 años; así como, 0.9 % en la zona urbana, contrastando con el 1.2 % en la zona rural.1 En enero de 2023, la República Dominicana presentó 838 lactantes, niños y adolescentes infectados con VIH, de los cuales 792 están recibiendo terapia antirretroviral combinada, según lo establece el Formulario de
Aplicaciones de Políticas Públicas Sociales (FAPPS) del Servicio Nacional de Salud (SNS). El tratamiento de los niños con infección VIH es complejo por toda la problemática familiar y social, que implica con frecuencia que la madre del niño está enferma o ha fallecido, por lo que es importante incorporar a otros familiares para colaborar en el cuidado de estos. Es fundamental que el infante y su familia se sientan acogidos por todo el Equipo de Salud, de manera que se logre una buena adherencia a los controles y al tratamiento, ya que los menores deben ser evaluados periódicamente para estimar el desarrollo pondoestatural y psicomotor; vigilar aparición de signos y síntomas de enfermedad; y controlar una función inmune y los diversos sistemas que pueden comprometerse, por lo que es importante una intervención oportuna. Dado el surgimiento de nuevas evidencias en los últimos años, se decidió actualizar la “Guía de Diagnóstico y Tratamiento de VIH/SIDA Pediátrico” (Versión 2019).
Tema
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Guía de diagnóstico y tratamiento de VIH/SIDA pediátrico
República Dominicana, Ministerio de Salud Pública (Santo Domingo de Guzmán, 2019)[Objetivo]. El objetivo de esta guía es proporcionar información actualizada de esquemas terapéuticos, tanto para el diagnóstico temprano en infantes como para el manejo de la infección por VIH/SIDA, a los equipos de ... -
Guía nacional de atención a pacientes pediátricos con VIH/SIDA, 2da. Edición
República Dominicana, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (Santo Domingo de Guzmán, 2010-01)[Prólogo] El Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es el mayor obstáculo que enfrenta el sistema de salud pública en la actualidad, reflejado en el desarrollo ... -
Protocolo para el Diagnóstico y Manejo de la Anemia Falciforme en Pacientes Pediátricos
República Dominicana, Ministerio de Salud (No especificado, 2023-07)[Introducción] La anemia de células falciformes representa la hemoglobinopatía estructural más frecuente, (1) ya que se estima que un 5 por ciento de la población mundial presenta rasgos de la condición.(2) En la República ...