• Acerca del repositorio
    • Políticas del repositorio
    • Mi DSpace
    Ver ítem 
    •   Inicio Repositorio
    • 2.Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria
    • Normas y Reglamentos Técnicos en Salud
    • Ver ítem
    •   Inicio Repositorio
    • 2.Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria
    • Normas y Reglamentos Técnicos en Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía nacional de atención a pacientes pediátricos con VIH/SIDA, 2da. Edición

    Thumbnail
    Ver/Abrir
    Guia Nacional Atencion Pacientes Pediatricos VIH SIDA (final 2).pdf (968.0Kb)
    Fecha
    2010-01
    Autor
    República Dominicana, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    [Prólogo] El Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es el mayor obstáculo que enfrenta el sistema de salud pública en la actualidad, reflejado en el desarrollo de la vida de las personas. La falta de prevención de la trasmisión vertical del VIH acrecienta el numero de niños y niñas que entran al mundo con VIH, siendo unas de las causas de la morbilidad y mortalidad en esta etapa de la vida. Y es por tanto que el cuidado de niños afectados por el VIH/ SIDA es un elemento importante en la labor de prevención, tratamiento y cuidado. Es bien considerar este protocolo como una herramienta fundamental para que los servicios de Atención Integral que ofertamos en los hospitales y centros de Salud Publica con la cual contamos hoy en día con 26 servicios distribuidos en todo el país llegue hasta lugares distantes, para que tantos médicos y enfermeras puedan de una forma u otras tratar el VIH/SIDA pediátricos. Aquí entregamos, pues, el aporte de este institución y de sus colaboradores en el campo del VIH/SIDA pediátrico y algunas innovaciones en el área.
     
    Con revisión y consejos del Dr. Shaffiq Essaje, Fundación Clinton, Iniciativa VIH/SIDA, Boston, MA, EEUUAA AGRADECIMIENTOS Los autores les agradecemos de todo corazón el esfuerzo heroico, incansable e inspirador de las madres, padres, tías, hermanas, vecinas y amigas que diariamente atienden a infantes, niños, niñas y adolescentes que viven con el virus en nuestro país, y a los médicos, enfermeras, visitadoras, consejeras, voluntarias y otro personal profesional que los apoya con tanta dedicación: Noemí Paniagua Torres, Eduviges de la Cruz, Olivia Neddal, María Acosta, Gloria Castro, Providencia Trinidad, Elizabeth Eugene, Maureen Connolly, Sarah Rives y los Doctores José Leonardo Guerrero, Andrew G. Dean, y Yanes Rodríguez y tantos otros
     
    Tema
    Sida Pediátrico; Infección VIH; Niño expuesto por TV; Pacientes pediátricos con VIH/SIDA; Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA); Clasificación de la Infección por VIH
    URI
    http://repositorio.msp.gob.do/handle/123456789/734
    Colecciones
    • Normas y Reglamentos Técnicos en Salud [58]

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Guía de diagnóstico y tratamiento de VIH/SIDA pediátrico 

      República Dominicana, Ministerio de Salud Pública (Santo Domingo de Guzmán, 2019)
      [Objetivo]. El objetivo de esta guía es proporcionar información actualizada de esquemas terapéuticos, tanto para el diagnóstico temprano en infantes como para el manejo de la infección por VIH/SIDA, a los equipos de ...
    • Thumbnail

      Guía de diagnóstico temprano en infantes y atención clínica en VIH/SIDA pediátrico 

      República Dominicana, Ministerio de Salud (Santo Domingo de Guzmán, 2016)
      [Prólogo]. La falta de prevención en la trasmisión materno-infantil del VIH incrementa el número de niños/as que nacen con esta enfermedad; de hecho, es el factor causal con más de 90% de responsabilidad en que el virus ...
    • Thumbnail

      Red de servicios de atención integral en VIH/ SIDA 

      República Dominicana, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (Santo Domingo de Guzmán, 2001)
      [Introducción]. La República Dominicana a raíz de la creación del Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), el 8 de enero del 2001, a través del Decreto Presidencial número 32-01, ha instalado en el país un Proyecto de ...

    Repositorio Institucional Ministerio de Salud Pública

    Santo Domingo, República Dominicana| Contacto

     

     

    Listar

    Todo en el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdioma

    Repositorio Institucional Ministerio de Salud Pública

    Santo Domingo, República Dominicana| Contacto