• Acerca del repositorio
    • Políticas del repositorio
    • Mi DSpace
    Ver ítem 
    •   Inicio Repositorio
    • 2.Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria
    • Guías, Protocolos y Procedimientos
    • Ver ítem
    •   Inicio Repositorio
    • 2.Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria
    • Guías, Protocolos y Procedimientos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía nacional de atención VIH/Sida

    Thumbnail
    Ver/Abrir
    80 páginas (677.3Kb)
    Fecha
    2016
    ISBN
    978-9945-591-06-4
    Autor
    República Dominicana, Ministerio de Salud Pública
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    [Métodos]. Este documento cuenta con el consenso de un panel de expertos del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (MSP), de la Dirección General del Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS); así como del Consejo Nacional para el VIH/Sida (CONAVIHSIDA), de la Sociedad Dominicana de Infectología y de médicos especialistas que brindan servicios de Atención Integral a personas qie viven con VIH. La compilación se realizó tras revisar y evaluar publicaciones relacionadas, con validez científica y obtenidas de diferentes fuentes, pero tomando como base principal las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento antirretroviral en el adulto. Actualmente, se recomienda el tratamiento antirretroviral a toda persona que viva con VIH-1 y presente un conteo de células CD4 igual o menor a 500 células/mm3. De igual modo, se prioriza la presencia de manifestaciones clínicas definitorias de Sida o de situaciones especiales, tales como: estado de gestación, parejas discordantes, edad de la persona viviendo con VIH, entre otros criterios. Asimismo, se reconoce que el objetivo del tratamiento antirretroviral es lograr una carga viral indetectable y enfatizar que la combinación preferente debe incluir tres fármacos activos contra el VIH. Se presenta un esquema preferido para el inicio del TARV, con varios esquemas alternativos, y se expone por primera vez un inhibidor de integrasa como una opción en caso de situaciones especiales o dentro de un esquema de tercera línea. En los criterios para el cambio del tratamiento antirretroviral se describen las atenciones en la visita inicial, los escenarios para indicar las pruebas pertinentes dependiendo del uso o no de antirretrovirales, así como la dosificación en caso de insuficiencia renal.
     
    Este documento actualiza las recomendaciones de la Guía de Manejo de la Infección por el VIH del 2013 y se enfoca en la atención de la población adulta.
     
    Tema
    Reglamento tecnico; Atencion VIH; Guía
    URI
    http://repositorio.msp.gob.do/handle/123456789/737
    Colecciones
    • Guías, Protocolos y Procedimientos [272]

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Protocolo de atención para el diagnóstico y manejo del hipotiroidismo congénito: Actualizado julio 2020 

      República Dominicana, Ministerio de Salud Pública (Santo Domingo de Guzmán, 2020)
      [Introducción]. Cuando un niño con hipotiroidismo congénito (HC) no es diagnosticado a tiempo, desarrollará retraso mental irreversible y profundo, que causará alteraciones psicológicas, emocionales y económicas tanto para ...
    • Thumbnail

      Manual operativo del vacunador 

      República Dominicana, Ministerio de Salud (Santo Domingo de Guzmán, 2010-04-07)
      [Fundamentos de Esta Jornada]. La difteria es una enfermedad infecciosa grave que se transmite por vía respiratoria entre las personas, especialmente entre los que no están vacunados con el esquema completo. La poliomielitis ...
    • Thumbnail

      Protocolo de atención para el manejo de la cetoacidosis diabética en adultos 

      República Dominicana, Ministerio de Salud (Santo Domingo de Guzmán, 2018-06)
      [Introducción]. La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones más graves y con mayores tasas de morbilidad y mortalidad en pacientes con diabetes mellitus, a pesar de los avances en el tratamiento de esta ...

    Repositorio Institucional Ministerio de Salud Pública

    Santo Domingo, República Dominicana| Contacto

     

     

    Listar

    Todo en el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdiomaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTítulo de SerieTipo de materialIdioma

    Repositorio Institucional Ministerio de Salud Pública

    Santo Domingo, República Dominicana| Contacto